Descubre las Áreas

Conoce mas sobre ellas

Ubicación de las Áreas Protegidas del Ecuador

La Reserva Biológica Limoncocha está ubicada en la provincia de Sucumbíos, cantón Shushufindi, parroquia Limoncocha, en la margen izquierda del río Napo.

Esta reserva tiene un tamaño de 4.600 hectáreas. En 1985 se convirtió en un area protegida por el Ecuador.

Limoncocha es un paraje de Ecuador que ofrece mayor variedad de mamíferos y abundante número de especies de anfibios, aves y reptiles, entre los que se encuentran dos cocodrilos (el caimán negro y el caimán de anteojos), tortugas y lagartijas.

Es un ecosistema de gran importancia especialmente porque en él se encuentran especies de flora y fauna de gran interés científico.La reserva protege principalmente la Laguna de Limoncocha, una de menor tamaño llamada Yanacocha, y los humedales, zonas de pantano y bosques húmedos tropicales que las rodean.

Es posible navegar con la guía de los miembros de la comunidad, en quillas a remo que ellos mismos proporcionan y los visitantes pueden aprender sobre su cultura, medicina ancestral, prácticas agrícolas y gastronomía loca

Fotogalería

Flora y fauna de la Reserva Biológica de Limoncocha

Temperatura y clima de la reserva, clima: Húmedo tropical amazónico, temperatura: Tiene un promedio de 25°C y 28°C durante todo el año.

Su humedad es alta, por encima del 80%. Su precipitación son lluvias frecuentes especialmente entre abril y julio. Su altitud promedio es de aproximadamente 230 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una zona baja en la amazónica, con suelos anegados y presencia constante de lagunas y ríos.

Atractivos de la reserva: Avistamiento de aves. Fauna silvestre. Senderismo por el bosque. Camina por la Plaza y tarde en la laguna que representa un importante atractivo turístico y científico por la gran diversidad florística y en especial faunística que posee, siendo un lugar apto para la observación de aves acuáticas, peces y tortugas; mientras que, en la noche, es un sitio ideal para encontrar caimanes negros y blancos.

Monitoreo participativo: Desde 2016 se implementó un programa de monitoreo que involucra a la comunidad local en el seguimiento de aves, peces y macroinvertebrados acuáticos. Esta estrategia ha fomentado la participación ciudadana con eventos como el "Global Big Day" Educación ambiental: Se han desarrollado programas educativos que sensibilizan a la población sobre la importancia de la biodiversidad local, actualmente se encuentra en buen estado de conservación, aunque enfrenta algunas amenazas

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar