¿Cómo ayudar?

Lo que puedes hacer

Consume sus productos

Muchas de las áreas protegidas son de uso múltiple, lo que quiere decir que además de contribuir a la protección de los recursos naturales y los sistemas ecológicos, aportan de forma significativa a las economías locales al promover sistemas productivos sostenibles.

El café, la miel, el pescado y los productos agrícolas son algunos alimentos que pueden tener origen en estos lugares, además de elementos como artesanías. Por eso, luego de informarte sobre qué áreas protegidas tienes cerca, identifica qué iniciativas surgen en ellas y apóyalas.

Defiéndelas
Hay distintas autoridades y entidades que se encargan de la administración, conservación y control en las áreas protegidas, entre ellas, Parques Nacionales Naturales de Colombia, las Corporaciones Autónomas Regionales y la Policía Ambiental.

Al identificarlas, puedes involucrarte en los programas y proyectos que tienen disponibles para la sociedad civil, y sobre todo, denunciar ante ellas actividades como el tráfico de especies, la extracción de madera ilegal, la deforestación, la minería y el turismo no regula

El respeto se relaciona con la naturaleza se refiere a la valoración del Medio Ambiente en el que vivimos, de los animales, plantas y todo aquello que hace posible la vida en el planeta.

Asimismo, se refiere a la consideración hacia la naturaleza y al reconocimiento de las necesidades de la misma, es decir, el mantenimiento de las condiciones para que pueda seguir existiendo y desarrollándose como tal.

El respecto por la naturaleza no solo es valorarla, sino tomar las medidas necesarias para no dañarla, esto se llama conciencia ecológica.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar